5G en España: qué es y cobertura
¿Qué es el 5G? El 5G es la evolución de la conexión de red móvil más rápida del momento. En este artículo podrás ver todas las características del 5G en España, como su velocidad, tecnología y comparativa con el 4G.
¿Qué es el 5G?

El 5G es algo nuevo para nosotros. Como síntesis, el 5G es la frecuencia superior y mejorada a a las usadas en el 3G, 4G y 4G+, y supone una revolución en todos los sectores. El 5G establece una comunicación sin latencia (tiempo de espera) y a una mayor velocidad.
Es decir, se obtienen los resultados en tiempo real, al instante. Además, el 5G mejorará la calidad de la conexión haciendo que cada antena pueda dar servicio a más terminales simultáneamente (tecnología MIMO).
¿Qué cosas se podrían conseguir?
- Conducir el transporte público a distancia.
- Operaciones a distancia: si un médico está en Salamanca, podrá operar a un paciente que esté en Barcelona con una máquina en tiempo real.
- Activar mecanismos de seguridad cuando hay una intrusión en una propiedad privada.
A continuación, te resumimos más avances que podrían llegar con el 5G:
Comandos de voz | Conducción autónoma |
Reconocimiento facial | Interfaz basada en gestos |
Robotización | Ciudades inteligentes |
Procesamiento de imágenes | Mayor autonomía de la batería móvil |
La Unión Internacional de Telecomunicaciones ha fijado la velocidad del 5G en un estándar de hasta 10Gbps (20Gps si es SA), velocidad superior a la fibra óptica.
Ventajas del 5G respecto al 4G
La velocidad estándar del 5G será muy superior a la establecida por la red 4G. Se pretenden alcanzar picos de descarga de 2 gigas por segundo. Otro punto a destacar entre las diferencias del 4G y 5G será la reducción de latencia.
Hemos realizado una tabla para ayudarte a comparar las diferentes velocidades de conexión:
Característica | 4G | 4G+ | 5G |
---|---|---|---|
Velocidad (Mbps) | 200 | 1200 | 10000 |
Latencia (milisegundos) | 100 | 20 | 1-4 |
Tecnología | LTE | LTE | LTE |
Te explicamos exactamente cuáles son las diferencias entre el 5G y 4G en estos dos aspectos:
Mayor velocidad |
|
Menor latencia |
|
¿Qué implicaciones podría tener la llegada del 5G?
El crecimiento de la economía se verá favorecido gracias a la mejora del 5G. Pero no todo lo que ofrece el 5G son ventajas. Te contamos algunos problemas que está ocasionando el 5G en las pruebas realizadas durante todos estos meses.
Hay estudios e investigaciones que reflejan los problemas que suponen el 5G para la elaboración de predicciones meteorológicas. Es decir, los satélites que monitorizan la concentración de vapor se ven afectados por las interferencias que provocan los dispositivos 5G.
Se tendrá que ver afectada toda la infraestructura que garantiza la cobertura en zonas rurales y grandes poblaciones. Además, muchos de los dispositivos móviles actuales se quedarán fuera del mercado y las exigencias de la tecnología 5G perjudicará el medio ambiente, en base a los materiales necesarios.
¿Qué ciudades y compañías ofrecen 5g en España?
Aunque Vodafone fue la compañía pionera en comercializar el 5G en España, muy pronto se fueron uniendo el resto de operadoras y hoy el 5g en España representa el 76% de la cuota de cobertura.
Si bien es cierto que la llegada al consumidor fue una realidad a partir del 2020, la constante evolución al respecto ha propiciado que el 5G en España esté ya muy avanzado.
El despliegue del 5G en España se ejecutó primero en las principales ciudades del territorio nacional. Se tratan de ciudades con muchos habitantes, y un gran despliegue de infraestructuras, en las que las compañías pueden probar mejor la velocidad 5G.

Orange 5G
Ha lanzado ya el 5G en 5 ciudades españolas: Sevilla, Barcelona, Málaga, Madrid y Valencia.

Movistar 5G
Movistar cuenta con cobertura 5G en 7 ciudades españolas de momento: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza y Murcia

Vodafone 5G
Ha lanzado ya el 5G en 21 ciudades españolas: Murcia, Alicante, Benidorm, Palma de Mallorca, Valladolid, Badajoz, Zaragoza, Pamplona, Vitoria, San Sebastián, Logroño, Bilbao, Santander, Gijón, A coruña, Vigo, Sevilla, Barcelona, Málaga, Madrid y Valencia.

Yoigo 5G
Yoigo ya cuenta con la presencia de 5G en 13 ciudades de España: Alicante, Almería, Ávila, Barcelona, Huesca, Jaén, Madrid, Málaga, Melilla, Orense, Salamanca, Sevilla y Valencia.

MásMóvil 5G
MassMóvil lanza pruebas de servicio de la cobertura 5G en 19 ciudades españolas: Alicante, Alcobendas, Almería, Ávila, Barcelona, Bilbao, Hospitalet de Llobregat, Logroño, Huesca, Jaén, Madrid, Málaga, Melilla, Orense, Salamanca, San Sebastián, Sevilla, Valencia y Vitoria.
¿Qué móviles tienen 5G?
Hace un año existían muy pocos teléfonos móviles compatibles con 5G, pero la llegada del 5G ha provocado un aumento en la creación de estos terminales compatibles con 5G. Te mostramos a continuación algunos teléfonos móviles compatibles con la red 5G:
- iPhone 12 mini, iPhone 12, iPhone 12 Pro, iPhone 12 Pro Max
- Samsung Galaxy Note 20, Note 20 Ultra, S20 Ultra, S20 Plus, S20, Note 10 5G, S10 5G, Flip Fold, Z Fold2 5G, A90 5G, A71 5G o A51 5G
- Xiaomi Black Shark 3, Black Shark 3S, Mi 9 Pro 5G, Mi 10, Mi 10 Ultra, Mi Lite, Mi Mix Alpha, Mi Mix 3 5G, Poco F2, Redmi K30 Pro, Redmi 10X, Redmi 10X Pro o Mi 9 Pro 5G
- LG V50 ThinQ 5G
- OnePlus 5G
- Oppo Find x 5G, Find X2 Pro, Reno4 Pro 5G, Reno 10x Zoom 5G o Ace 2
- Huawei Mate X, Enjoy 20 Plus, MatePad Pro 5G, Mate X, Mate 20 X 5G, Mate 30 Pro, Nova 7, Nova 7 Pro, Nova 7 SE, P30 Lite, P40 5G, P40 Lite 5G, P40 Pro o P40 Pro Plus
- OnePlus 8 Pro, OnePlus 8, OnePlus 7 Pro 5G o OnePlus 7T Pro 5G
Los precios de estos terminales son superiores a los móviles actuales compatibles con 4G. Las características y funcionalidades requieren un plus que aumenta el precio del terminal. Esto es así a día de hoy ya que no hay muchas marcas con dispositivos compatibles. El precio de los móviles 5G será más competitivo cuando todas las marcas comiencen a comercializar sus modelos.
Además de móviles compatibles con esta tecnología, también existen router 5G para hogares.
Evolución del 3G al 5G
Las redes móviles en España han ido evolucionando mucho con el paso de los años, sobre todo desde la entrada del Internet móvil en nuestros dispositivos.
Actualmente el 4G es la red más veloz y utilizada por los usuarios, pero aún quedan zonas en las que solo se encuentran disponibles redes de menor velocidad como por ejemplo el 2G o el 3G.
A continuación puedes ver una tabla resumen de las bandas de frecuencia que utiliza cada una de las bandas que te hemos mencionado y qué tecnología emplea para ofrecer su señal:
Banda | Frecuencias | Tecnologías |
---|---|---|
2G |
|
GSM, TDMA y CDMA |
3G |
|
W-CDMA |
4G |
|
Wi-Max y LTE |
5G |
|
LTE |
Puede que esta tabla nos resulte un poco incomprensible por los conceptos técnicos. Cuanto más alta es la cantidad de MHz más datos se trasmiten, pero menor es el alcance de la red. Lo que debemos saber es que las tecnologías que utilizan las coberturas (3G, 4G o 5G) son más potentes a medida que se acercan al 5G. Esto significa que los datos se trasmiten más rápido.