¿Cuál es la mejor opción para tener internet en tus vacaciones sin permanencia?
La fibra óptica es la mejor opción para las segundas residencias, por calidad de servicio y precio. No obstante, existen otras alternativas según la duración del periodo vacacional.
Durante las vacaciones, la necesidad de estar conectado a internet no cesa. En este sentido, la fibra es la mejor opción para tener internet en una segunda residencia, por un servicio de mayor calidad y más estable.
Sin embargo, la ausencia de fibra en algunos lugares y la duración del periodo vacacional obligan a considerar otras alternativas de conexión, quizás con una calidad más baja pero perfectamente funcionales para poder navegar por internet.
Ofertas de fibra para tener internet en vacaciones sin permanencia
Para estancias largas, de uno a tres meses, se recomienda contratar alguna de las mejores tarifas de solo fibra. De la misma forma, la contratación de este tipo de ofertas sin permanencia es bastante favorable, pues en el momento en que terminen las vacaciones, se podrá dar de baja el servicio sin afrontar una penalización económica.
A pesar de que la tarifa de fibra sea sin permanencia, se deberá devolver el router para no tener que pagar ninguna penalización.


Otra alternativa, si se tiene contratada alguna oferta de fibra en el hogar habitual, es una tarifa especial para segundas residencias que posiblemente la operadora ofrezca a un precio económico.
Si dispones de una segunda residencia o estás pensando comprar una casa en la playa para disfrutar de ella en periodos vacacionales, a continuación te enseñamos cuáles son las mejores opciones para contratar Internet en una segunda vivienda.
Internet para segundas residencias 4G y 5G
La limitación de extensión de la fibra, la latencia de navegar vía satélite o la desaparición del ADSL hacen que el internet 4G o 5G se erija como una alternativa a tener en cuenta para las segundas residencias. Especialmente en aquellas estancias vacacionales cortas o en semanas sueltas.
El internet 4G y 5G funciona a partir de una tarjeta SIM que se introduce en un router proporcionado por la compañía. Por ello, el requisito para disponer de esta tecnología es tener cobertura móvil en la zona (la tecnología 5G se extiende especialmente en los grandes núcleos poblacionales).



A pesar de ser una opción más lenta y con una velocidad menos estable que la fibra, el internet móvil es mejor que el satélite o el Wimax, además de no requerir ningún tipo de instalación. No obstante, en cuanto a su adecuación de una segunda residencia, hay que tener en cuenta:
- Es recomendable que la tarifa que se contrate sea ilimitada o con muchos GB para evitar problemas de conexión.
- No todas las operadoras permiten contratar internet 4G o 5G donde existe fibra.
- Algunas compañías limitan el uso más allá de los límites del hogar indicado a la compañía, es decir, no se puede llevar cualquier sitio. En este caso, la mejor opción es comprar un router independiente con una tarifa o bono de datos.
- Movistar, Vodafone, Orange y Eurona ligan la adquisición del internet 4G o 5G a un periodo de permanencia de 12 meses.
Es aconsejable solicitar el servicio mulstiSIM para poder asociar a varias tarjetas físicas, la misma tarifa y el mismo número de teléfono. De ese modo, no hay que contratar otra línea.
Internet para vacaciones con datos compartidos
El tethering es la opción más cómoda para tener internet evitando instalaciones. Se trata de una práctica basada en compartir los datos móviles a otro dispositivo. Es recomendable para conexiones puntuales o para un uso durante pocos días. No requiere de instalación ni de contratación, por lo que su disponibilidad es inmediata.
En comparación con la fibra, la velocidad de navegación no es tan estable y supone la contratación de una tarifa móvil con datos ilimitados o una oferta que permita acumular gigas de un mes para otro.



Preguntas frecuentes sobre internet en vacaciones
¿Se puede trasladar mi línea a mi segunda residencia y después volver a instalarla?
Este es un servicio que dan las compañías para cuando el usuario se muda permanentemente de domicilio. Tiene un coste que depende de la compañía y no está diseñado para que se vaya alternando entre tus domicilios, ya que la instalación del servicio tarda bastante tiempo.
Solo podrás usar tu Internet en otra casa si tienes Internet 4G en casa, puesto que no necesita ningún tipo de instalación ni cableado.
¿Si mi segunda residencia está en un lugar que no tiene cobertura, qué soluciones tengo?
En estos casos en los que tu segunda residencia esté en zonas menos accesibles podrás contratar Internet vía satélite. Es una alternativa para aquellas zonas montañosas o de difícil acceso donde las conexiones de Internet convencionales no llegan.