Qué es y cómo funciona una CRA
La Central Receptora de Alarmas, conocida como CRA, revisa los saltos de alarma a través de un equipo de profesionales. Te explicamos cómo funciona, su normativa y cuánto cuesta su conexión.
¿Qué es una Central de Alarmas?
Por sus siglas también conocida como CRA, es un centro de monitorización en el cual personal especializado controla los avisos que recibe de los sistemas de alarmas de grado 2 o de mayor grado, que tiene conectados durante todos los días del año.
Cuando se produce un salto, la CRA debe proceder de inmediato a su verificación utilizando todos los procedimientos de los que dispone para ello. En caso de confirmar la alarma, deberá avisar al servicio policial correspondiente, por eso se conocen como equipos o dispositivos conectados a la policía.
Para facilitar la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, los técnicos de la Central Receptora deberán especificar los siguientes datos:
- Datos exactos del lugar donde se ha producido el salto.
- Los detectores que se han activado y su ubicación concreta.
- Datos del titular del contrato.
- Informar si la vivienda tiene contratado un servicio de Acuda.
- Cualquier otra información que precise la información.
Durante la comprobación policial la Central Receptora deberá estar en comunicación permanente para facilitar cualquier tipo de información y una vez concluida dicha comprobación participará en la conclusión final del registro.
¿Tienes dudas? Te ayudamos a elegir.
Solicita tu estudio gratuito y recibe las mejores ofertas para proteger tu vivienda.
¿Tienes dudas? Te ayudamos a elegir.
Solicita tu estudio gratuito y recibe las mejores ofertas para proteger tu vivienda.
¿Cómo funciona una CRA?
El sistema de alarma instalada está conectado las 24 horas del día a la Central Receptora. El personal está pendiente de todas las alarmas conectadas a su sistema.
Se produce un salto de alarma. La CRA debe activar el protocolo de actuación para revisar qué ha ocurrido y determinar si la alarma es cierta o falsa.
En caso de confirmar la alarma, avisa a la policía para informar de lo ocurrido y que se desplace hasta el lugar de los hechos.
LA CRA colabora en todo momento con los agentes durante la actuación policial y plasmarán los hechos en un libro-registro de alarmas.
Funciones de una Central Receptora de Alarmas
Principalmente gracias a sus especialistas en seguridad, que están disponibles 24 horas al día, todos los días del año.
Destacan las siguientes:
- Controlar el estado de los sistemas y equipos de seguridad.
- Recibir y analizar los saltos de alarma de los dispositivos que controla.
- Determinar si se trata de un aviso real o de un falso salto de alarma.
- Avisar al propietario del servicio contratado cada vez que se produzca un aviso.
- Avisar a la policía y a los teléfonos autorizados en caso de robo o allanamiento del hogar.
- Realizar informes mensuales de la actividad.
De los especialistas en seguridad de la CRA depende el buen funcionamiento de las alarmas de una empresa y que se siga el protocolo de actuación en caso de emergencia o intento de allanamiento.
¿Quieres hablar con un especialista?
Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.
¿Quieres hablar con un especialista?
Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.
En casa de querer contratar una alarma anti okupas siempre se recomienda que esté conectada a una CRA para que la policía reciba el aviso y actúe con la mayor rapidez.
¿Cómo verifica la CRA los saltos de alarma?
Según recoge el artículo 48 del Reglamento de Seguridad Privada, las centrales deben proceder de inmediato a la verificación de las alarmas que se producen con los medios técnicos y humanos de los que dispongan.
Para confirmar si el salto es real, la CRA podrá utilizar los siguientes métodos de verificación, tal y como recoge la Orden INT/316/2011, de 1 de febrero publicada en el BOE:
Secuencial
Para confirmar una alarma utilizando este método, la Central Receptora tendrá que recibir un aviso de al menos tres detectores diferentes en un espacio de tiempo no superior a los treinta minutos.
Tal y como recoge la ley, el aviso de dos detectores se considerará un "salto sin confirmar", por lo que podrán utilizarse otros métodos para su confirmación.
Mediante vídeo
En este caso, se utilizan las imágenes recogidas por un vídeodetector. El sistema deberá registrar en una ventana de cinco segundos un mínimo de tres imágenes que permitan identificar qué ha provocado el salto.
Mediante audio
En este caso, para confirmar el salto de alarma se deben cumplir serán necesarios los siguientes requisitos:
- Almacenar mínimo 10 segundos de audio previos al salto.
- Almacenar el audio posterior al salto.
- Transmitir audio en directo si la CRA lo reclama.
Personal
Los usuarios que hayan contratado un servicio de Acuda para su vivienda o negocio pueden beneficiarse de este método de verificación. La CRA enviará al lugar de los hechos a un vigilante en las siguientes situaciones:
- Cuando se ha verificado la alarma, la Central podrá desplazar al hogar a un vigilante con custodia de llaves para facilitar el acceso al interior a las Fuerzas de Seguridad.
- Cuando no se puede verificar la alarma, el vigilante actuará en el lugar de los hechos para comprobar qué ha ocurrido y facilitar información a los miembros policiales.
Otros métodos de verificación
Por último, las centrales receptoras de alarmas pueden llamar al titular del contrato como método de verificación complementario a los anteriormente expuestos. En cualquier caso, se deben tener en cuenta lo siguiente:
- El usuario deberá facilitar la contraseña establecida, si no lo hace o se equivoca se considerará una alarma verificada.
- Si el usuario facilita la contraseña correcta, la CRA deberá obtener información para determinar si es una falsa alarma o real.
- Este método no tiene validez por sí mismo. Puede complementar a la verificación secuencial, personal o de vídeo.
Comparativa de tarifas y ofertas en cuotas de alarmas para casa
¿Qué precio tiene una Central Receptora de Alarmas (CRA)?
El precio de una alarma conectada a la policía dependerá de la compañía contratada y de los componentes y servicios que ésta misma incluye por contrato. Consiste en un pago mensual durante un periodo aproximado de 24 meses, cuando finaliza la permanencia obligatoria.
Algunas de las compañías con conexión a una Central Receptora de Alarmas son las siguientes:
La cuota mensual puede variar en función de ofertas puntuales que reducen su coste considerablemente. Consulta cuánto cuesta una alarma con todas las compañías destacadas del sector y qué incluyen en su servicio.
El pago de la cuota mensual no solo incluye la conexión 24/7 con la Central Receptora de Alarmas:
- Instalación del equipo y los dispositivos a cargo de un especialista.
- Mantenimiento periódico del sistema de seguridad.
- Recambio y reparación de cualquier elemento del sistema que se averíe.
- Garantía del equipo durante la duración del contrato.
Normativa de una Central Receptora de Alarmas
Deben cumplir con una serie de requisitos y medidas de seguridad para garantizar su correcta actividad. Todo queda recogido en los diferentes documentos oficiales publicados, como el Real Decreto 2364/1994, de 9 de diciembre, que aprueba el Reglamento de Seguridad Privada.
Algunos de los requisitos más relevantes son los siguientes:
- La instalación será realizada por una empresa de seguridad inscrita en el registro correspondiente.
- El material instalado y utilizado deberá cumplir con la normativa UNE o UNE-EN vigente.
- La Central deberá contar con un número de operadores adecuado y proporcional al número de conexiones contratadas.
- La CRA deberá tener un libro-registro de alarmas ajustado al modelo del Ministerio del Interior.
- Deberá verificar si la alarma es real o falsa utilizando diferentes métodos para ello.
- Tiene la obligación inmediata de comunicar al servicio policial la confirmación de un salto.
- La no comunicación o retraso injustificado de una alarma real será motivo de sanción.
- La transmisión de una alarma no confirmada puede ser motivo de sanción.
¿Tienes dudas? Te ayudamos a elegir.
Solicita tu estudio gratuito y recibe las mejores ofertas para proteger tu vivienda.
¿Tienes dudas? Te ayudamos a elegir.
Solicita tu estudio gratuito y recibe las mejores ofertas para proteger tu vivienda.
Preguntas frecuentes sobre lo que es una central receptora de alarmas
¿Qué avisos puede recibir una Central Receptora?
La CRA supervisa y monitoriza todo tipo de alertas. Las más destacadas son las siguientes:
- Intentos de robo
- Ataques de un inhibidor de frecuencia
- Avisos de emergencia pulsando el botón SOS
- Intentos de coacción o sabotaje
¿Cómo se comunica la CRA con la alarma instalada?
Todas las alarmas que se instalan en casa deben tener al menos dos vías de comunicación. De esta forma, si una falla la conexión y la comunicación se mantienen. Las más utilizadas son las siguientes:
- Ethernet: a través del cable de Internet instalado en la vivienda, que se conecta al panel de control.
- GSM: funciona mediante una tarjeta SIM que se introduce en el panel de control.
- Conexión telefónica: la comunicación se establece a través de la red de telefonía.
¿Cuánto tarda la CRA en verificar un salto de alarma?
Aunque depende del método de verificación que se emplee, todas las compañías de seguridad argumentan que pueden saber si una alarma es real es menos de 1 minuto.
¿Qué responsabilidades tiene el usuario respecto a la Central Receptora de Alarma?
Los usuarios tienen la obligación de hacer un uso responsable del sistema de seguridad instalado en su vivienda. De lo contrario se enfrenta a posibles sanciones:
- Si se producen dos o más falsas alarmas en el plazo de un mes deberá subsanar los fallos en un plazo máximo de 72 horas
- Si no cumple este plazo, se ordenará a la compañía que corte la conexión con la CRA
- Esta suspensión tendrá un plazo de uno, seis o doce meses
- Durante este periodo, el usuario no podrá transmitir ningún aviso a las Fuerzas de Seguridad ni contratar este servicio con otra compañía