¿Cómo activar la itinerancia de datos o el roaming internacional?

Actualizado el
min de lectura

El roaming permite hacer llamadas y navegar a través de redes de otros operadoras fuera de España.

¿Qué es el roaming o la itinerancia de datos?

El roaming, o la itinerancia de datos, es el servicio que permite a los usuarios de telefonía móvil utilizar su dispositivo fuera de su área de cobertura habitual, es decir, cuando viajan a otro país o región. Este servicio permite seguir utilizando el móvil para hacer llamadas, enviar mensajes de texto o navegar por Internet, aunque no sea con la la red del operador habitual.

Todo ello manteniendo las condiciones actuales de la tarifa de móvil contratada. Esto es posible gracias a los acuerdos entre el operador local y aquellos internacionales para que los usuarios puedan usar redes de conexión ajenas sin burocracia de por medio. Dependiendo del lugar al que se viaje, el coste del roaming puede ser gratuito o habrá que pagar las tasas nacionales por el uso del teléfono móvil.

Este servicio está disponible en la mayor parte de las ofertas móviles del mercado. Por norma general, el roaming no viene activado en los dispositivos móviles, por lo que se debe solicitar a la compañía y configurar los ajustes de redes del móvil para hacer este servicio efectivo.

¿Tienes dudas? Te ayudamos

Llámanos y recibe asesoramiento gratuito.

Asesor independiente

¿Tienes dudas? Te ayudamos

Déjanos tu contacto y te llamaremos gratis.

Asesor independiente

¿Cómo activar el roaming en el móvil?

Si bien la posibilidad que ofrece el roaming de hacer uso de los datos móviles en el extranjero es un avance tecnológico consolidado y seguro, también puede acarrear cargos inesperados, que pueden variar en función del destino. Por ello, al llegar al lugar de destino es importante activar la itinerancia de datos en los ajustes del teléfono móvil para que el dispositivo se conecte automáticamente a la red y operador correspondiente.

La activación de esta medida es aconsejable momentos antes de abandonar España o recién llegados al lugar de destino. Según el sistema operativo de los dispositivos móviles, el roaming se activa de diferente manera:

Activar la itinerancia de datos en iPhone

Todos los teléfonos de Apple tienen la posibilidad de activar la itinerancia de datos con un simple clic:

  1. Acceder a 'Ajustes'.
  2. Entrar en 'Red móvil' o 'Datos móviles'.
  3. Pulsar sobre 'Opciones de datos móviles'.
  4. En 'Roaming de datos' hay que deslizar la pestaña hasta que se ponga en verde.

Activar roaming en Android

El proceso de activación de roaming en los dispositivos Android (Samsung, Huawei, Xiami, Pixel...) puede variar entre ellos, pero uno de los sistemas estándar es:

  1. Abrir 'Configuración' o 'Ajustes'.
  2. Pulsar en 'Conexiones'.
  3. Entrar en 'Redes móviles'.
  4. Activar la pestaña 'Roaming de datos'.

¿Qué países tienen roaming gratis?

La base de la existencia del roaming radica en los acuerdos entre las operadoras de telefonía a nivel internacional. Es por esos pactos por lo que los costes o limitaciones de uso cambian entre países. A pesar de que cada compañía tiene sus propias zona de cobertura (o acuerdo), se pueden diferenciar entre tres zonas de roaming:

Zona 1: Unión Europea y Reino Unido

Los países de la Unión Europea, Islandia, Lietchetenstein, Noruega y Reino Unido se podrá llamar, recibir llamadas y navegar como si se estuviera en España, con las mismas condiciones de la tarifa actual. En ese sentido, se puede decir que el roaming en estos países es gratuito.

Países de la zona 1 de roaming: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Gibraltar, Grecia, Guadalupe, Guayana Francesa, Holanda, Hungría, Irlanda, Isla Martinica, Isla Reunión, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mayotte, Noruega, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia, San Bartolomé, Mónaco, San Marino y Vaticano.

Zona 2: Estados Unidos, Andorra y Suiza

La zona 2 de roaming abarca el resto del continente europeo y países de mucho flujo turístico como Estados Unidos, Andorra, Suiza o Marruecos. La zona 2 ya no está incluída en la tarifa actual, por lo que el uso de datos o llamadas tendrá un coste asociado a las pautas de cada país al respecto.

Países de la zona 2 de roaming: Estados Unidos, Canadá, Albania, Andorra, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Isla de Jersey, Isla de Man, Isla Guernsey, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rusia, Serbia, Suiza, Turquía, Ucrania, Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez y Libia.

Zona 3: Latinoamérica, China, Japón y Australia

Al igual que la zona 2, esta parte del mundo tampoco incluye la cobertura gratuita del roaming europeo. Esta zona comprende Latinoamérica, Centroamérica, Asia, África y Oceanía.

Países de la zona 3 de roaming: Afganistán, Angola, Antigua y Barbuda, Antillas holandesas, Arabia Saudí, Argentina, Armenia, Aruba, Australia, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, Barbados, Belice, Benín, Bielorrusia, Bolivia, Botsuana, Brasil, Brunei, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Catar, Chad, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Costa de marfil, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Etiopia, Fiji, Filipinas, Gambia, Georgia, Ghana, Granada, Groenlandia, Guam, Guatemala, Guinea, Guinea Bissau, Guinea ecuatorial, Guyana, Haití, Honduras, Hong Kong, India, Indonesia, Irak, Islas Cook, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes, Israel, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kirguistán, Kuwait, Laos, Líbano, Liberia, Libia, Macao, Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Mali, Mauricio, Mauritania, México, Moldavia, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Nicaragua, Nigeria, Nueva Caledonia, Nueva Zelanda, Omán, Pakistán, Palestina, Panamá, Papúa Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polinesia Francesa, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, República Dominicana, Ruanda, Saint Pierre et Miquelon, Samoa, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Singapur, Siria, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Surinam, Tailandia, Taiwán, Tanzania, Tayikistán, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Turkmenistán, Ucrania, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabue.

Las zonas 2 y 3, al estar fuera de la cobertura de la itinerancia de datos incluida en las tarifas móviles, siempre van a implicar un coste por llamadas, SMS, establecimiento de llamada y datos móviles. La manera de evitar altos costes en las facturas tras un viaje es contratar bonos de datos móviles o bonos de llamadas internacionales. Estas soluciones imponen límites de uso y avisan cuando ya se han agotado, de esa manera los usuarios pueden controlar su gasto en el extranjero.

¿Qué compañías ofrecen tarifas con roaming?

El servicio de roaming está ampliamente extendido en el sector de las telecomunicaciones y prácticamente todas las compañías ofrecen este servicio en sus ofertas de móvil. Las diferencias entre ellas está los datos móviles, el precio o la posibilidad de vincularlas con fibra óptica.

Preguntas frecuentes sobre roaming

¿La itinerancia de datos es lo mismo que el roaming?

Mientras que el roaming es el acuerdo entre los operadores de telefonía, la itinerancia de datos es una funcionalidad que hace posible usar datos en el extranjero.

¿Existen límites de uso con el roaming?

Las restricciones en el uso del roaming afectan solo a los datos, pues no hay limitación para las llamadas de voz y mensajes de texto. Ni siquiera las tarifas móviles con datos ilimitados pueden ejercer su principal característica.

El volumen de datos durante debe ser, como mínimo, el doble de la cantidad que se obtiene dividiendo el precio del contrato de móvil (sin IVA) entre el límite máximo de los precios mayoristas de los datos roaming (2 euros más IVA).

Otro punto de control que hacen los operadores es la cantidad de tiempo que se pasa haciendo uso del roaming. Si durante un periodo de cuatro meses, se está más tiempo en el extranjero que en España y se hace un uso del servicio roaming mayor que de datos nacionales, el operador notificará una aclaración en los 14 días siguientes. Si la situación no cambia, la compañía empezará a hacer recargos (0,022 €/ min de llamada, 0,004 € por SMS y 2 € por GB de datos.

Diferencias entre el roaming y las llamadas internacionales

El roaming hace referencia a toda llamada o uso de datos que se hace desde fuera de España, mientras que las llamadas internacionales son aquellas que se realizan desde España a otro país extranjero.