Subida de precios de Vodafone y Movistar, ¿a quién afecta?
En enero de 2023 varias teleco subirán los precios. Vodafone es una de ellas y sus precios se incrementarán unos 4 € este año.
Las compañías teléfonicas suben un 12% sus precios Vodafone, Movistar, Yoigo y Orange son algunos de los operadores que confirman un cambio de precios a partir de Enero a todos sus clientes. ¿Quieres saber cómo te afecta esto? Te asesoramos
Vodafone y Movistar están entre las compañías de Internet que subirán los precios en enero de 2023. Si eres cliente de unos de estos operadores te contamos cómo será este encarecimiento y cómo evitarlo.
Vodafone sube los precios

Vodafone ha anunciado que va a subir los precios de todas sus tarifas para adecuarse al IPC de 2023. Esta medida, inédita en la historia de las telecomunicaciones en nuestro país, se implantará el 22 de enero y afectará a todos sus clientes.
La subida de precio de Vodafone será aproximadamente del 8,1%, unos 4 € más en cada factura que afectará de manera diferente según tu contrato:
- 2,50 € más en las tarifas móvil
- 2 € más en las ofertas de fibra
- 25,50 € más en los paquetes de Internet y móvil
Quedan excluidos de este encarecimiento las tarjetas de móvil prepago y la Tarifa Social de Vodafone Yu, que seguirá teniendo la rebaja habitual para jóvenes en situación de desempleo.
La subida de precios de Vodafone en 2023 no da derecho a solicitar una baja, ya que no es una infracción del contrato. Por tanto, si tienes permanencia y te vas de la compañía por este motivo, tendrás que pagar la penalización correspondiente.
¿Cómo saber cuánto van a subirme el precio?
Los clientes de la compañía ya pueden consultar el coste exacto de este encarecimiento a través del área de clientes de Vodafone. Para ello, deberán entrar en la app móvil de Vodafone y acceder a 'Facturas' > 'Info actualización de tarifas'.
En este apartado podrás consultar todos los detalles acerca de la medida, así como un desglose de cómo afectará la subida a cada uno de los productos que tengas contratados con Vodafone. De esta manera, podrás ver cómo va a quedar tu factura a partir del mes de febrero.
La primera factura afectada por este encarecimiento te llegará el 8 de febrero, sobre el periodo transcurrido entre el 8 de enero y el 7 de febrero.
La subida se aplica sobre el precio base de las tarifas. Por tanto, si tienes una promoción, el descuento se mantendrá, pero ahora se aplicará sobre el nuevo precio base.
Movistar sube los precios

El 1 de enero de 2023 entra en vigor la subida de precios en las tarifas de Movistar para adecuarse al encarecimiento de costes en el sector. Esto afectará a todos sus clientes nuevos y antiguos.
La subida de precios de Movistar le costará a sus clientes un 6,8% más en sus facturas cada mes, es decir, entre 6 y 13 € extra mensuales dependiendo de la tarifa.
Los precios de Movistar serán más altos para fibra, móvil y paquetes con TV. Aproximadamente, así es como cambiarán:
- 2 € más en los datos móviles ilimitados
- 2 € más para ver el fútbol
- Entre 3 y 6 € más en los paquetes básicos de fibra y móvil
¿Cómo saber cuánto van a subirme el precio?
Para saber cuánto van a subir tus gastos con Movistar en enero deberás consultar tu factura de este mes. Puedes hacerlo desde el área de clientes de la compañía, accediendo al apartado 'Facturas'.
Una vez descargues la factura de este mes, al final del documento PDF podrás encontrar una nota explicativa sobre la subida de precios. En ella, Movistar explica el detalle de la subida en tus productos contratados.
Los más afectados serán los clientes antiguos de Movistar que tengan una tarifa sin descuento. La compañía mantendrá la vigencia de las promociones a los clientes que actualmente tengan un descuento, por lo que aquellos que estén pagando el precio completo de las tarifas serán quienes más noten la subida.
¿Subirán los precios otras compañías de Internet?
Por ahora, ninguna otra compañía ha anunciado subida de precios. Consulta en detalle los últimos movimientos de precios de los operadores más importantes:
Orange: en diciembre retiró las promociones temporales de sus tarifas, pero ha aclarado que no piensa elevar los precios en enero de 2023.
Yoigo: también ha retirado los descuentos promocionales en algunos de sus paquetes, pero no planea encarecer los precios.
MásMóvil: por el momento no se ha pronunciado sobre una posible subida de precios.
Lowi: queda al margen de la subida de precios de Vodafone.
O2: no le afectará la subida de precios de Movistar.
Subida de precios en Vodafone y Movistar: ¿Qué hacer para evitar una factura más cara?
Si van a subirte el precio y no quieres pagar más, tienes dos opciones: contratar una tarifa más barata dentro de la propia compañía, o hacer una portabilidad a otro operador. Te explicamos las ventajas e inconvenientes de ambos casos.
Cambiarte a una tarifa más barata
Si eres cliente de Vodafone o Movistar y quieres evitar que la subida de precios te encarezca demasiado la factura, puedes buscar una oferta más económica dentro de la misma compañía. Para ello puedes:
- Escoger una tarifa con menos velocidad de fibra
- Bajar los GB de tus líneas móviles
- Dar de baja el servicio de televisión o reducir los paquetes específicos de canales
Como ves, esta solución pasa por reducir las ventajas y servicios de tu contrato, ya que no hay otra manera de abaratar la factura sin cambiarte de compañía.
Hacer una portabilidad a otra compañía
La mejor alternativa para reducir tu factura tras la subida de precios de Vodafone y Movistar es cambiar de compañía. Puedes hacerlo cómodamente pasándote a las low cost de estos operadores: Lowi y O2, respectivamente, ya que no planean una subida de precios.
También puedes consultar las tarifas de Internet y móvil económicas de otros operadores. En esta tabla, puedes ver una comparativa de precios de varias compañías de Internet baratas frente a Vodafone y Movistar:
Compañía | Fibra | Móvil | Fibra + móvil |
---|---|---|---|
Finetwork | 22,90 €/mes | 7,90 €/mes | 29,90 €/mes |
Lowi | 24,95 €/mes | 7,95 €/mes | 34,95 €/mes |
O2 | 27 €/mes | 10 €/mes | 35 €/mes |
MásMóvil | 19,99 €/mes | 6,90 €/mes | 39,99 €/mes |
Vodafone | 31 €/mes | 25 €/mes | 49 €/mes |
Movistar | 33,90 €/mes | 14,95 €/mes | 57,90 €/mes |
Precios mínimos posibles con cada oferta.
Ten en cuenta, que
No obstante, Movistar no tiene permanencia, por lo que puedes hacer una portabilidad a otro operador sin pagar costes extra. Estas son algunas de las mejores ofertas para contratar Internet barato en casa y evitar la subida de precios generalizada:



Preguntas frecuentes sobre la subida de precios de Movistar y Vodafone en 2023
¿Qué compañías telefónicas van a subir los precios en 2023?
Por ahora, las únicas compañías que han anunciado una subida de precios para enero de 2023 han sido Vodafone (+8,1%, acorde al IPC) y Movistar (+6,8%).
¿La subida de precios de Vodafone y Movistar afectan a nuevos clientes o a antiguos clientes?
La subida de precios en ambos casos es generalizada y afecta tanto a nuevos como a antiguos clientes de Movistar y Vodafone.
Si tengo una promoción, ¿me afectarán las subidas de precios?
La subida de precios se aplicará sobre el precio base de los productos contratados. En el caso de Vodafone, si tienes descuento, este se mantiene, pero se encarece el total de la tarifa. Sin embargo, los clientes de Movistar podrán disfrutar de sus descuentos con las mismas condiciones hasta que termine la promoción a la que estén sujetos.