¿Cómo es la permanencia de Movistar? Condiciones y sanciones
¿Cómo saber el compromiso de permanencia con Movistar?
Desde el área de clientes Mi Movistar se puede consultar cualquier condición de las tarifas, entre ellas si tienen permanencia. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
- Acudir a 'Mis Productos'.
- Seleccionar el producto sobre el que se quiere consultar la permanencia.
- Si al realizar la consulta aparece un mensaje con 'No hay datos que mostrar', significa que no hay un compromiso de permanencia asociado.
¿Tienen permanencia los productos de Internet y telefonía de Movistar?
Movistar no impone compromisos de permanencia en ninguno de sus productos. Se trata de una excepción entre las operadoras de telecomunicaciones, pues siempre que hay que un producto de fibra óptica de por medio, lo habitual es tener permanencias de 3, 9 o 12 meses, ya sea contratándolo solo o en un formato convergente con otros servicios (móvil, televisión...).
Movistar, al no tener permanencia, permite a sus clientes modificar su tarifa sin recibir una penalización económica. Incluso el cambio a otra compañía tampoco dispone de esta condición.



¿Comprar un dispositivo móvil con Movistar tiene permanencia?
Uno de los servicios que se pueden contratar junto a las tarifas de Movistar es la adquisición de un teléfono móvil. Si bien es un servicio adicional que suele llevar permanencia, Movistar no la aplica. La ausencia de este compromiso no está vinculada al pago único o financiación a plazos del terminal.
No obstante, al no existir compromiso de permanencia con la compra de un móvil de Movistar, la operadora impone una serie de condiciones cuando se produce la baja de uno de los servicios:
Si se tramita una baja con Movistar antes de los cuatro años de contrato, habrá que devolver el móvil y se cobrará el importe correspondiente a lo que reste para amortizar dicho dispositivo.
Por el contrario, también se puede mantener el teléfono móvil pagando el llamado CTA (Coste del Terminal Actualizado), cuyo cálculo equivale al coste inicial del dispositivo, multiplicado por los días restantes de arrendamiento, y dividido por el tiempo total de la duración del arrendamiento.
Al cambiar de producto sin abandonar Movistar, es decir, adquiriendo por ejemplo una nueva tarifa de fibra o móvil, habrá que seguir pagando el móvil y quizás con una cuota modificada.
Cambiar de compañía no supone devolver el teléfono móvil, sino que se puede mantener aunque con peores condiciones en la cuota mensual.