El problema de las falsas alarmas ¿cómo evitarlas?

Las falsas alarmas pueden provocar ansiedad en los propietarios y, en casos extremos, suponer sanciones económicas y legales. Descubre cómo evitarlas y los 7 errores más comunes que provocan que tu sistema salte sin motivo, y aprende a prevenirlos.
¿Qué es una falsa alarma y por qué se produce?
Las falsas alarmas son avisos enviados por las Centrales Receptoras de Alarmas (CRA) a la policía, alertando de una emergencia que, en realidad, no existe. Este mal uso de los recursos de seguridad pública puede ocasionar sanciones para la empresa de seguridad y molestias para el propietario.
Las causas de las falsas alarmas son variadas y pueden deberse a fallos en el sistema de alarma, errores en la verificación por parte de las empresas de seguridad privada o incluso un mal uso del sistema. En general, una falsa alarma ocurre cuando el sistema de alarma detecta una anomalía y la CRA no puede verificar con certeza si es un intento de intrusión.
Proceso de verificación en una CRA
Cuando se activa una alarma, la CRA recibe información detallada de los sensores y detectores de la propiedad. Esta información incluye qué sensores se activaron, cuándo y con qué frecuencia. Sin embargo, una mala verificación puede ocurrir si la información que reciben los especialistas no es lo suficientemente clara o detallada, lo que impide descartar un allanamiento.
Para mejorar la verificación, las CRA suelen utilizar sistemas de videovigilancia. Además, un sistema de micrófonos o de habla/escucha puede aumentar la eficacia de la verificación.
Protege tu hogar desde sólo 19,90€/mes.
Solicita tu presupuesto gratuito.
¿Cómo evitar que se produzca una falsa alarma?
Cuando el sistema de alarma salta constantemente sin motivo real, es muy importante descubrir por qué lo hace. Para ello, habrá que localizar el sensor o sensores que saltan y analizar si es siempre el mismo o van variando. Es probable que se deba a un fallo en uno de estos detectores, pero también puede deberse a uno de los siguientes problemas:
- No cerrar ni abrir puertas y ventanas después de haber conectado la alarma
- Si se tiene mascota, instalar sistemas de alarma calibrados para ellas
- Tener un mantenimiento de la alarma periódico y cambiar frecuentemente las baterías de los detectores y sensores
- Si se tienen invitados, explicar claramente el funcionamiento la alarma si van a tener que manipularla
- Evitar cortes de luz que pueden ocasionar un aviso de emergencia al confundirse con un intento de sabotaje
- Detectar cualquier fallo en el equipo de la alarma y avisar a la empresa de seguridad para su arreglo o recambio
- Cuidado con los objetos que se dejan cerca de los detectores y sensores. Algunos dispositivos electrónicos pueden provocar el salto de alarma cuando se activan o vibran
A veces un salto de alarma también puede ser provocado por un fallo humano como introducir mal la contraseña del sistema de seguridad. Si esto ocurre sugerimos no introducirla más de dos veces porque provocaría una falsa alarma, es mejor esperar a que la CRA contacte con nosotros y explicar lo sucedido tras indicarles la palabra de seguridad predeterminada. Puede tardar hasta un minuto como máximo.
¿Qué hacer si mi alarma sigue produciendo falsas alarmas?
Cuando se percibe que una alarma salta repetidamente sin que haya un allanamiento y no somos capaces de poner una solución por nosotros mismos, es muy importante tomar medidas:
- Ponerse en contacto con la empresa de seguridad con la que tengamos contratada la alarma para que hagan una verificación de los sensores y certifiquen que los sensores y el equipo de alarma funcionan correctamente o si, por el contrario, es necesario reparar o cambiar alguna pieza.
- En algunos casos, las alarmas para casa, así como las alarmas para negocios saltan sin cesar porque ese equipo concreto de alarma no se adapta a las circunstancias de la propiedad. En ese caso, será necesario plantearse el cambiar de sistema de alarma o de empresa de seguridad.
¿Tienes dudas? Te ayudamos a elegir.
Solicita tu estudio gratuito y recibe las mejores ofertas para proteger tu vivienda.
¿Tienes dudas? Te ayudamos a elegir.
Solicita tu estudio gratuito y recibe las mejores ofertas para proteger tu vivienda.
¿Por qué es importante evitar una falsa alarma?
Si las falsas alarmas son muy pocas y están muy dispersas en el tiempo, no existen sanciones ni para el propietario ni para la empresa de seguridad privada, pero también puede darse el caso contrario.
Si el salto de alarma es comunicado por la CRA a la policía o los cuerpos de seguridad del Estado se podrá interponer una denuncia contra la empresa privada y si esta falsa alarma se repite en los próximos 60 días, la denuncia será interpuesta y conllevará una sanción a la empresa de seguridad.
Por estos motivos, la empresa de seguridad se cerciorará de que el salto de alarma corresponde realmente con una emergencia, pero al igual que la empresa, el usuario también puede sufrir los percances de un falso salto de alarma:
- Fuerte efecto psicológico en el propietario. Pensar que han entrado en tu propiedad puede producir mucha angustia y ansiedad y puede provocar el miedo constante a los saltos de alarma. Por otro lado, también puede provocar que se dejen de tomar en serio los saltos de alarma reiterados.
- Sanciones que pueden ir desde la desconexión temporal de la alarma, hasta sanciones económicas.
- Cuando se sancionan negocios donde el uso de un sistema de alarma es obligatorio, las autoridades obligarán a que el negocio esté supervisado por un servicio de vigilantes.
Más contenido de alarmas y seguridad
Si se producen dos saltos de alarma falsos en menos de un mes se requerirá al usuario la reparación del sistema de seguridad en menos de 72 horas. Si no se cumple con este plazo se desconectará la alarma.
Toda la información relativa a sanciones por falsas alarmas está registrada en la Ley de Seguridad Privada vigente actualmente, que puede consultarse en el Boletín Oficial del Estado.